La Universidad de Salamanca, a través del Servicio de Asuntos Sociales, está acreditada como organización de Envío en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, con el fin de que podamos asesorarte y realizar los trámites necesarios para tu participación en dicho programa.
PARTICIPANTES: Abierto a la ciudadanía europea, o residentes de larga duración en la UE, entre 18 y 30 años (puedes solicitarlo con 17 años).
PERFILES: No se requiere que los participantes tengan ningún nivel formativo, lingüístico, económico o social concreto. Es incompatible con trabajar, hacer prácticas o estudiar. Se valora tener experiencia previa en voluntariado. En el SAS podemos asesorarte para que hagas voluntariado aquí.
DÓNDE:
- Países de la Unión Europea.
- Islandia/ Macedonia/Turquía/Liechtenstein/Noruega.
- Balcanes: Serbia, Albania, Montenegro y Bosnia.
- Zona Este: Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Ucrania, Bielorrusia, Rusia y Moldavia.
- Mediterraneo Meridional: Túnez, Palestina, Líbano, Jordania, Egipto, Argelia, Israel, Siria, Marruecos y Libia.
DURACIÓN: Máximo 12 meses.
COMPROMISOS: Compromiso a tiempo completo (30 horas semanales), 2 días libres consecutivos a la semana y 2 días de vacaciones al mes.
VACANTES: web de Cuerpo Europeo de Solidaridad.
PROCESO PARA PARTICIPAR:
- Registro en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, buscar proyectos acordes a nuestras preferencias y solicitar aquellas vacantes que nos resulten interesantes.
- Preparar currículum en formato Europass.
- Elaborar y adecuar la carta de motivación.
- Pasar el proceso de selección.
- Ser seleccionado para el puesto.
- Estar convencidos de que ese es el proyecto en el que queremos participar.
- Identificar a la Universidad de Salamanca (voluntariadointernacional@usal.es) como organización de envío.
GASTOS QUE ESTÁN CUBIERTOS: el/la voluntario/a recibirá un dinero de bolsillo mensual destinado a cubrir las necesidades básicas y el transporte local. Además, están cubiertos los costes de alojamiento, tarifas de visados, seguro médico, todas las clases formativas, pasaje aéreo, así como una ayuda a la reinstalación proporcional al tiempo de despliegue. Si fuera necesario, se encargará del gasto de la prueba PCR y de las necesidades específicas.
Mapa para localizar la relación de participantes y proyectos en los que hemos tomado parte, como organización de envío, desde el año 2001.