SAS

+34 923 29 46 37 sas@usal.es Patio de Escuelas, 3

Menú
Voluntariado en Proyectos de Ayuda Humanitaria

Después del parón provocado por el COVID-19 vuelven a reactivarse los proyectos de ayuda humanitaria.

Estos proyectos se iniciarán en 2022 y serán gestionados de forma centralizada por la Comisión Europea, aunque se puedes solicitar ya.

PARTICIPANTES: Abierto a la ciudadanía europea, o residentes de larga duración en la UE, mayores de 18 años con dos perfiles diferentes: JUNIOR (menos de 5 años de experiencia profesional) y SENIOR (al menos 5 años de experiencia).

PERFILES: se requiere que los participantes tengan competencias como habilidades sociales, capacidad de adaptación, trabajo en equipo, respeto a tradiciones y costumbres, motivación para promover el desarrollo local y aptitudes para el voluntariado.

TAREAS: El voluntariado contribuirá en diferentes sectores: administración, gestión de riesgos de desastres, cuestiones de género, comunicación, medios de subsistencia, gestión y evaluación de proyectos, protección, LRRD (linking relief, rehabilitation and development), cambio climático, refugiados y desplazados internos y logística, entre otros. Todo ello con el objetivo apoyar y aumentar la resiliencia de las comunidades locales.

DÓNDE: Apoyo en proyectos de ayuda humanitaria en terceros países, afectados por catástrofes naturales o provocadas por el hombre.

DURACIÓN: entre 1 y 18 meses.

COMPROMISOS: Compromiso a tiempo completo y 2 días de vacaciones al mes.

CONDICIONES: El voluntariado recibirá una suma mensual de subsistencia destinada a cubrir las necesidades básicas y el transporte local. El alojamiento, tarifas de visados, seguro médico y pasaje aéreo serán cubiertos por el programa, así como una ayuda a la reinstalación proporcional al tiempo de despliegue.

VACANTES: web de eu.europa.eu

PROCESO PARA PARTICIPAR:

  1. Registro como participante y buscar proyectos.
  2. Postularnos como candidatos a vacantes.
  3. Preselección.
  4. Formación presencial en un país de la Unión Europea y online (hasta 30 horas, entre 9 y 12 días).
  5. Si eres apto tras la formación se realiza una formación presencial con la organización de envío (3 días).
  6. Incorporación al proyecto y realización de formación específica en terreno para desarrollar nuestras tareas.

GASTOS QUE ESTÁN CUBIERTOS: todas las acciones formativas, visado, vacunaciones, seguro médico, billetes de avión, alojamiento, paga mensual para cubrir los gastos y una ayuda para que el voluntario se reintegre a la vuelta.